
En el año de 1926, el entonces presidente Augusto B. Leguía encargó el diseño del nuevo Palacio de Gobierno, aquel que fue erigido bajo el estilo neobarroco afrancesado. Este palacio fue inaugurado en 1938, durante el gobierno del presidente Oscar R. Benavides. Es catalogada como una de las sedes de gobierno más hermosas de toda América.
Atractivos:
1.- Residencia Presidencial
La residencia presidencial tiene un aire afrancesado del siglo XVIII. En la entrada hay un salón oval de dos pisos, de hierro forjado en el piso superior. Salones importantes en la residencia son el Salón Blanco y el Salón Dorado (éste es el centro ceremonial de la residencia amueblado, exclusivamente al estilo Luis XV). En la parte superior está el amplio y sencillo dormitorio presidencial. Las ventanas dan al jardín trasero del palacio limitadas por rejas enormes que unen los dos brazos de la fachada.
2.- Salón Túpac Amaru
En este salón se encuentran las Cuatro Estaciones del escultor español Ramón Mateu Montesinos, valiosos y sensuales desnudos de doncellas vaciadas en bronce, colocadas en cuatro hornacinas del salón, en la parte superior de ellas existen relieves en yeso con motivos incaicos obra del escultor
peruano Daniel Casafranca.
3.- Salón Jorge Basadre
En el Salón Basadre se exhiben dos carruajes, un coche tipo landó y una carroza tipo berlina, que se usaron para llevar a los presidentes a las ceremonias oficiales.
4.- Salón Dorado
Su amplia bóveda está sostenida por dos pares de columnas de mármol jaspe. Paneles de brocado, espejos y cuatro arañas estilo Luis XIV dan un ambiente de suntuosidad que se suma al yeso recubierto de pan de oro. Este salón es efectista pues aquí se realizan ceremonias protocolares como la de la juramentación de los miembros del Consejo de Ministros del Perú o la de la imposición de la Orden El Sol del Perú.
5.- Salón Mariano Santos Mateos
El Salón Mariano Santos Mateos, anteriormente llamado Salón de Embajadores, es un recinto donde los embajadores presentan sus credenciales al Presidente de la República al ser reconocidos oficialmente. Es también escenario de reuniones de carácter oficial con los altos dignatarios de otras naciones.
6.- Salón de la Paz
El Salón de la Paz es el gran comedor del palacio y es llamado así porque allí el 30 de octubre de 1980 se firmó el tratado de paz entre El Salvador y Honduras, gracias a la mediación del ex presidente José Luis Bustamante y Rivero.
Referencias:
.- Presidencia de la República del Perú: Visita virtual del Palacio de Gobierno (2021).
0 Comentarios